10 consejos para una buena gestión de tu clínica veterinaria en 2023
El inicio de un nuevo año es un momento clave para el gerente de una clínica veterinaria. A lo largo de los doce meses de actividad, una clínica veterinaria debe lidiar con diferentes aspectos de su negocio para asegurar que el rendimiento y el éxito sean consistentes. Con el objetivo de ayudar a los gerentes de clínicas veterinarias a afrontar este año 2023, os dejamos 10 consejos para una buena gestión de tu clínica veterinaria.

1. Revalúa la estrategia de tu clínica veterinaria
Recuerda que la estrategia se refiere al medio y largo plazo, por lo que en
este análisis deberás pensar si la clínica veterinaria está donde tu querías
que estuviese o, por el contrario, ha cambiado sensiblemente su posición en el
mercado. Es momento de seguir impulsando aquellos objetivos que se están
alcanzando y de redefinir una nueva estrategia para los que se han quedado atrás
y, en consecuencia, no son un aporte de valor.
2. Planifica la formación de tu equipo
Como dijo Henry Ford, "solo hay algo peor que formar a tus empleados y que
se vayan, no formarlos y que se queden". La formación de los empleados es un
elemento clave para la gestión exitosa de una clínica veterinaria. Como gerente
debes programar una variedad de planes formativos para asegurarte que los
empleados estén al día de los avances en el sector, tanto a nivel técnico
veterinario como a nivel de atención al cliente. Mejorar sus habilidades y
conocimientos se traducirá en un mejor rendimiento.
3. Diseña un presupuesto
Establecer un presupuesto es una parte importante de la planificación financiera de una clínica veterinaria. Como gerente debes determinar cuánto dinero podrás disponer para cada área de la clínica veterinaria y asegurarte de que los presupuestos se ajusten a lo previsto durante el año. Esto será de una gran ayuda para mantener tu clínica veterinaria dentro de los límites financieros apropiados para el buen desarrollo de la actividad.
4. Mejora la eficiencia productiva
Aunque todos somos conscientes que mejorar la eficiencia forma parte de las estrategias en la gestión veterinaria de una clínica, no siempre se le da la prioridad que merece. Alinear el personal con la tecnología es esencial para el éxito a medio y largo plazo. Muchas veces solo requerirá hacer pequeños cambios organizativos, delegando responsabilidades e implicando al equipo en proyectos para que puedan aportar valor y crecer junto con la empresa.
5. Evalúa los servicios
Es de vital importancia determinar el número de servicios que ofrecemos al
conjunto de clientes y el valor percibido que tienen de estos. Hoy en día los
avances en la medicina veterinaria están ampliándose prácticamente al mismo
ritmo que en medicina humana, por lo que es muy probable que si no prestamos la
suficiente atención a estos cambios, nuestra clínica veterinaria pierda
rápidamente la ventaja competitiva frente al resto de competidores. Analizar y
hacer un estudio detallado de pequeñas inversiones en nuevos equipamientos
junto con su correspondiente capacitación, puede ser un elemento diferencial
para la propuesta de valor que nuestros clientes necesitan.

6. Mejora las instalaciones
Una de las quejas recurrentes que nos contestan los propietarios de mascotas a las diferentes encuestas que llevamos haciendo estos años desde Myvetpet Consulting, hace referencia a las instalaciones: instalaciones viejas, espacios saturados de productos, salas de espera poco acondicionadas o comunes para perros y gatos, fuertes olores, animales sueltos en el centro, mucho ruido, etc. El gerente de la clínica veterinaria debe tener presente que el cliente y su mascota deben estar en todo momento a gusto en la clínica, tanto en la sala de espera como dentro en la consulta.
7. Objetivos del personal
Puede parecer una obviedad, pero lo cierto es que los trabajadores de la mayoría de las clínicas veterinarias no tienen objetivos, más allá de cumplir con las funciones del puesto de trabajo. La motivación y el interés, que son dos de los factores que mueven a las personas a la acción, deben estimularse a través de los objetivos, de manera que, al ser alcanzados, las personas reciben el estímulo necesario para seguir en movimiento. Un acompañamiento guiado hacia un objetivo, aunque no se alcance al principio, será mucho mejor que no tenerlo, pudiendo correr el riesgo que parte del equipo pueda sufrir una desmotivación anticipada en su trabajo, y eso a pesar que su desempeño sea correcto. Como dijo Richard Bronson, "ofrece la posibilidad de mejorar a tus empleados para que tal vez quieran marcharse, trátales mejor y motívales para que no quieran hacerlo".
8. Mejora tu presencia online
Hemos hablado mucho ya de lo importante que es tener una buena estrategia del marketing veterinario de tu clínica veterinaria, pero a pesar de ello vemos muchas acciones que se realizan sin planificación, campañas a las que no se les pone ningún objetivo o publicaciones en las redes sociales sin ningún tipo de identidad corporativa. La gestión veterinaria y el marketing veterinario van de la mano, sin el primero es difícil hacer un presupuesto para el segundo, por lo que nuestra recomendación es hacer un diagnóstico de tu plan de marketing veterinario antes de pasar a la acción.
9. Evalúa a tus proveedores
Otra de las cuestiones que ya hemos tratado en otros artículos, es determinar la conveniencia de trabajar con nuestros proveedores actuales o bien buscar otros. El mejor proveedor no tiene por qué ser el que nos ofrece productos más económicos que otro, debe ser una combinación entre relación de confianza, calidad del servicio y una amplia propuesta económica de servicios y productos razonable.10. Análisis de la competencia
Como mínimo una vez al año es importante que el gerente de la clínica
veterinaria analice su competencia con el objetivo de garantizar que su clínica
veterinaria mantiene una posición competitiva. Esto implica observar las estrategias
de los competidores respecto de los servicios, precios, ofertas, campañas,
planes de salud, sitio web, etc. Y, en el caso de observar grandes diferencias
en alguno de ellos, pasar a la acción, revisando y planificando las medidas
correctivas de mejora.
Cada uno de estos diez aspectos son recomendados para todo tipo de clínicas
veterinarias, bien sean pequeñas o grandes, con poco tiempo en el mercado o con
un alto grado de madurez. Con este análisis previo podrás escribir una buena
planificación para todo el año, y tendrás el mejor guión que te ayudará a
implementar todas las medidas de mejora en gestión y marketing veterinario de
tu clínica.