
¿Estás preparado para la Burbuja veterinaria?
Ya son muchos los
propietarios de clínicas veterinarias que desde hace unos meses nos
están preguntando si esta tendencia de los últimos años se mantendrá durante algunos
años más o bien estará sujeta a las fluctuaciones propias del consumo, inquietudes
habituales cuando se avecinan cambios en un sector. Preguntas tales como ¿debo ser
conservador y seguir como hasta ahora? ¿tengo que mejorar las inversiones en la
clínica para generar nuevas oportunidades? ¿debería vender mi negocio a un
grupo de inversión para asegurarme un patrimonio y liberarme del estrés que
representa la gestión de un negocio? Si bien es cierto que todas estas
preguntas están a la orden del día, lo importante y que vamos a analizar
brevemente son los motivos que están originado estos cambios en el sector. Pero
antes de entrar en materia y analizar los motivos, decir que cuando los
mercados inician un cambio hay que ser totalmente consciente que las cosas ya
no volverán a ser como antes, con lo que esto contesta a la primera de
las preguntas que se formulan algunos gerentes veterinarios. Por lo tanto,
indistintamente si estos últimos años te ha ido muy bien o por el contrario
las circunstancias te están empujando a realizar algunos cambios en tu clínica
veterinaria, te invitamos a hacer una reflexión.
A estas alturas
no vamos a descubrir la gallina de los huevos de oro, ni tampoco vamos a afirmar
que todas las clínicas veterinarias están gozando de un momento de gloria,
porque eso no es así. De la misma manera hay que ser consciente que cualquier empresa
inversora, pertenezca a un grupo u otro, no comprará ningún producto que no le
asegure una determinada rentabilidad presente y a medio plazo. Por lo tanto, un
gerente veterinario que quiera vender su clínica puede encontrarse con varios
compradores que no estén interesados. Entonces, ¿si no se está en una situación favorable
para vender la clínica veterinaria qué habría que hacer?.

Una burbuja de mercado, también llamada especulativa o económica, se produce principalmente por una subida anormal de los precios de un producto, y, durante un cierto periodo de tiempo. Si bien es cierto que las clínicas veterinarias ofrecen servicios, para un inversor la clínica veterinaria como negocio será un producto o un activo, al que de una manera u otra procurará obtener una determinada rentabilidad en el tiempo. Cuando por determinadas circunstancias confluyen varios inversores interesados en comprar el mismo producto, podría provocar que dicho producto incrementase su valor, y, si esto se diese en un número indeterminado de ocasiones, podríamos estar delante del inicio de una burbuja de mercado. Todo lo que venga después, como ya ha ocurrido en otros mercados, afectará a las reglas del juego y a todos los que participen en dicho juego (mercado).
TIRAR LA BASURA
Una vez hecha esta reflexión, vamos a tratar de responder la cuestión principal
que puede llegar a perturbar a muchos veterinarios y gerentes de clínicas ¿Qué
hacer ante esta situación del mercado? Nuestra respuesta es contundente, como gerente de una clínica veterinaria toma
la decisión que más feliz te haga. Tu eres el creador de la empresa, eres quien
la ha construido y levantado durante todos estos años, has creado relaciones
personales con tu equipo, con profesionales colaboradores, con proveedores y
clientes. Además eres el único conocedor del esfuerzo económico y personal que
ha representado llevar la empresa al lugar donde se encuentra en este momento.
Cómo se suele decir en sentido figurado "hay que tirar la basura de nuestra
cabeza", porque tal vez ha llegado el momento de eliminar de nuestra mente
todas las cosas innecesarias que ocupan mucho espacio en nuestro "disco duro"
del cerebro, así que precisaremos disponer de mayor velocidad de pensamiento
para tomar las mejores decisiones, y, por supuesto, me refiero a las vuestras,
no a las de los demás. Reflexiona, separa tus problemas personales de los
profesionales, busca un espacio de tiempo y un lugar, y escribe tres motivos
importantes que te ayuden a tomar tu decisión.

¿QUÉ HACER EN ÉPOCA DE CAMBIOS?
Dicho esto, y, una vez hayas tomado tu decisión, hazla importante y trabaja con todo el equipo alrededor de ella. Si decides que te hará más feliz seguir al frente de tu empresa junto a tu equipo, no lo dudes ni un minuto, desarrolla un plan estratégico para poner al día tu clínica veterinaria e invierte lo que sea preciso para conseguirlo. Si por el contrario lo que más deseas es vender a un grupo inversor, hazlo. En este caso, será importante que contrastes toda la información que los inversores te trasladarán, con el fin de salvaguardar tus intereses y la de tus empleados, algo necesario y normal, y, que a buen seguro te ayudará así mismo a llevar una negociación más fluida y profesional entre ambas partes.
Para concluir, si quieres estar preparado para tomar las mejores decisiones frente a los cambios que se están originando en el sector, solo hace falta un poco de información y otro poco de preparación. Para obtener información solo hace falta preguntar a los jugadores, para la segunda solo requerirá del acompañamiento de un profesional externo. ¿Estás preparado para la burbuja veterinaria? La respuesta está en tus manos.
Posted by David Vargas