¿Estás cansado de intentar organizar tu tiempo?
La mayoría de nuestros clientes se quedan sorprendidos cuándo les preguntamos qué días de la semana los dedican a ellos mismos, si, lo has leído bien, porque esto también es para ti, qué días haces deporte, das un paseo para pensar, vas a ver a un familiar cercano, o simplemente te escapas para compartir un rato con tus hijos. ¿Sabes que uno de los principales motivos generadores de estrés a los gerentes veterinarios es la falta de tiempo personal durante la semana? Entonces, si estamos ante una necesidad importante ¿Porqué en las agendas de los gerentes veterinarios no veo nunca ese espacio de tiempo escrito? Muy fácil, porque no lo hacen.

Tenemos que ser conscientes de nuestras necesidades primero como personas y después como gerentes de una clínica veterinaria. Los casos conocidos son innumerables, y, algo tristes, por cierto, "no he podido ir a ver a mi madre", "no me ha dado tiempo para acompañar a mi hijo a clase de música", "hoy no podré ir a correr por la montaña", "mañana no podré acompañar a mi pareja a su presentación", mejor no sigo ¿verdad? Vamos a ver, si para cualquier persona lo más importante es uno mismo y sus seres queridos, por qué no empezamos la planificación semanal por aquí. Todos necesitamos un poco de tiempo libre durante la semana, y, como bien sabes si no lo escribes y lo remarcas como tiempo libre para ti, no lo tendrás jamás, por lo que te esperan muchos años utilizando la misma frase modelo "es que no tengo tiempo".

¿Sorprendido? No
pienso sea ninguna novedad leer que necesites tiempo para planificar, pero tal
vez si que lo primero que debes planificar es tu tiempo libre, porque no tengas
la menor duda que si no lo haces los demás te van a planificar el tiempo que
tienes y el que no tendrás jamás.
Una vez ya somos
conscientes que necesitamos tiempo libre para nosotros todas las semanas, vamos
con el segundo aspecto ¿Qué es verdaderamente importante? Si lo sé, hoy todo es
urgente y hay que hacerlo al momento, pero recuerda, no he dicho urgente, he
dicho importante. Lo verdaderamente importante es aquello que en primer lugar
no podemos delegar, y, en particular nos ocupará bastante tiempo. En
consultoría podría ser un diagnóstico de un centro veterinario, una valoración
de un negocio, un informe trimestral, etc. En veterinaria una cirugía de especialidad,
un estudio y valoración para la compra de un nuevo equipamiento, la reunión
semanal con el equipo, etc. En cualquier caso, no debemos fijar o bloquear la
semana con más de dos cosas verdaderamente importantes, así como tampoco poner
estas tareas en la agenda a continuación de otras tareas que sin ser importantes
pueden sufrir una complicación imprevista y generar un retraso.
Ha llegado el
momento de dedicar tiempo para planificar nuestro tiempo, para lo que deberemos
seguir algo muy sencillo, una planificación semanal que la tendremos que
realizar una vez por semana (mejor fuera de nuestro trabajo), y, una planificación
diaria que estaremos obligados a realizarla todos los días que trabajemos.
¿Cuándo es mejor
hacer nuestra planificación diaria? Depende, hay personas que les es más
práctico hacerla todos los días a primera hora de la mañana y otras que prefieren
hacerlo justamente al finalizar la jornada, con el fin de adecuar algunas tareas
que hayan quedado pendientes para el día siguiente. A mi personalmente me es
mucho más práctico hacer una planificación diaria por las mañanas a primera hora.
¿Cuánto tiempo debes dedicar a la planificación? En general no debes destinar
más de 20 minutos para la planificación semanal y unos diez minutos para la
diaria, unos 60 o 70 minutos a la semana. Como seguro no estarás acostumbrado a
planificar tiempo para ti, al principio es probable te pueda costar un poco más,
pero verás que al final este método será tu mejor aliado.
Hace muy poquito tiempo le decía a un colega, al que hace ya bastante tiempo que conozco, aprecio y admiro, "imagínate por un momento que no fueses el dueño de tu cuerpo, porque lo fuese yo, y te contrato para que seas el responsable de cuidarlo". El ser humano muestra asombrosas capacidades para cuidar de los demás, pero cuando se trata de cuidarse uno mismo, entonces las cosas son muy distintas. ¿verdad?
Posted by David Vargas