
¿Cómo tomar decisiones estratégicas de forma eficaz en tu clínica veterinaria?
CONTROL DE GESTIÓN - INTRODUCCIÓN
El Control de Gestión lo definiremos como el instrumento que te deberá permitir
obtener la información necesaria y fiable, y, en un tiempo concreto para poder
tomar decisiones de carácter estratégicas y tácticas en el momento adecuado, y, aprovechando de forma eficaz los recursos disponibles.
- Reducir los riesgos de la actividad de tu empresa
- Dirigir tu negocio según objetivos
- Anticipar resultados (previsiones y proyecciones)
- Adaptar la estructura organizativa de tu empresa
- Adaptar y revisar los objetivos a largo plazo
Para diseñar un buen sistema de Control de Gestión éste debe estar vinculado a una definición previa de los objetivos y estrategias generales por parte de la Dirección así como de las responsabilidades que los distintos departamentos tienen sobre éstos
Por lo tanto, será muy importante que tengas definido los siguientes aspectos:
- Objetivos por departamento y por responsable
- Indicadores de control para seguir la evolución de los resultados
- Sistema de información periódico para orientar sobre las desviaciones de los objetivos
- Mecanismo de valuación sobre los resultados y medidas correctivas a tomar
- Sistema de incentivos compatible de los objetivos personales con los de la empresa
(*) Algunos de los procesos y dependiendo
de su complejidad funcional, podrían ser externalizados, pudiendo la dirección
de la clínica veterinaria centrarse únicamente en la estrategia, principalmente
cuando en nuestro sistema de control habitual no disponemos de manera
controlada las variables o sistemas de información necesarios.

CONTROL DE GESTIÓN - INDICADORES
Las variables clave deben considerarse factores determinantes y tienen una afectación sobre el desarrollo de nuestra actividad, estarán sujetas a las distintas responsabilidades de los departamentos, y, naturalmente garantizarán el éxito o el fracaso de nuestra clínica veterinaria en el corto y medio plazo.
A modo de ejemplo supongamos que nuestra estrategia a medio plazo es incrementar nuestro ticket medio un 6,45% en un periodo concreto de tiempo de 12 meses, y, para ello hemos adoptado la táctica de incrementar las pruebas diagnósticas y las cirugías en ese periodo. Tendremos que tener un sistema de información adecuado y permanente sobre el volumen de artículos y facturación de esas dos familias, y, evaluar a los responsables directos del resultado.
Algunos ejemplos de indicadores importantes de nuestra clínica veterinaria podrían ser, número total de clientes en un periodo, número total de visitas en el mismo periodo, número de visitas por día, ticket medio por visita, ticket medio por familias de la clínica, volumen de facturación por áreas del negocio, etc.

CONTROL DE GESTIÓN - CONTABILIDAD Y OBJETIVOS
1. Deberemos informar sobre los costes, los márgenes, los indicadores, etc., a
todas las personas de la organización que estén implicadas en los distintos
procesos de gestión.
2. Los esfuerzos de la organización deberán estar orientados a la consecución de los objetivos, ya que tan importante será fijarlos como adecuar recursos para lograrlos. Fijaremos un presupuesto por objetivo, herramientas de control y medidas correctivas para controlar las desviaciones que se produzcan.
3. Diseñaremos un sistema retributivo para el / los responsables del cumplimiento de nuestros objetivos, porque como ya hemos explicado en reiteradas ocasiones es una fórmula de motivación complementaria para el personal.
Posted by David Vargas